
En los inicios de la informática, todas las conexiones a Internet se cristalizaban en un PC conectado mediante cables a la red.
Ahora todo se ha trastocado, la web se ha vuelto omnipresente; nos conectamos desde plazas, vehículos en movimiento e incluso hay quienes revisan su smartphone mientras toman una ducha.
¿Qué pasa si nos qudamos sin Internet?
Sin cobertura o red en nuestros equipos, se paraliza el tráfico de datos, noticias de familiares, amigos y a nivel mundial. Debido a este percance, es imposible consultar correos, datos bancarios y hacer pagos de servicios como agua o electricidad. Para solventar esta calamidad, hay un par de artificios:
Trucos en aplicaciones que usualmente usan Internet
Las aplicaciones actualmente, gracias al avance de la tecnología, se actualizan a fin de ofrecernos ventajas y la comodidad de conectarnos sin la necesidad de datos y wifi, y muestra de ello es:
Chrome
Ofrece el complemento Gmail Offline que descarga tus mensajes y deja crear otros nuevos. Todo se envía apenas te reconectes, es útil si necesitas revisar tus mensajes de emergencia.
Esta aplicación de mensajería, nos ofrece Whatssap Bluetooth Messenger, este logra enlazarse con tus contactos a corta distancia, ayudándote así a sobrellevar la situación.
ChatSim
Herramienta útil para solventar fallos web. Se trata de un tipo de tarjeta SIM con acceso a mensajería móvil sin conexión de datos ni WiFi. Estas tarjetas cuentan con condiciones de pago a tener en cuenta, pero igualmente son un a muy buena ayuda en ciertas ocasiones.
GPS
Suelen tener la opción de descargar mapas en ciertas zonas para usarlos en caso de no tener red. Es útil si viajas a una región remota, sin señal, y de la cual necesitas una cartografía para lograr ubicarte y hallar los sitios que buscas.
Usar aplicaciones offline
Si bien la mayoría es para Android, también las hallamos en PC a fin de poder distraernos y mantenernos en contacto con la realidad, además de no sentirnos alejados de todo:
Es una excelente aplicación que guarda páginas web para luego visualizarlas sin necesidad de conexión a Internet.
Spotify
Es lo más recomendable para escuchar música en ausencia de Internet. Es de paga, pero a cambio obtienes meses de contenido sonoro y digital independiente de la web.
Flyne
Ideal si deseas ver las noticias de Twitter sin Internet, su labor consiste en descargar periódicamente los artículos de esta red social y almacenarlos en caso de desconexión. Algo similar hace Hyperlapse, solo que en este caso la vinculación es con Instagram.
Otros ejemplos corresponden a juegos offline y diversas apps que descargan de forma automática tus correos electrónicos para que los leas cuando falle Internet.
Con los consejos antes expuestos podrás cumplir tus actividades aunque no tengas conexión, de ese modo, lograrás solventar tus diligencias mientras restableces tu WiFi o paquete de megas, el truco consiste en ser precavido y tener tu PC o móvil listo en caso de que falle tu conexión a Internet.
Ing. Jorge Torrecilla
CEO de Astraps, encargado de supervisar cada área de trabajo y brindar a nuestros clientes una solución eficaz con el principal objetivo de aumentar la presencia en Internet de tu empresa y atraer más clientes.