
Los padres y madres en estos tiempos afrontan una realidad, desde la primera edad, sus niños conviven con la tecnología.
Hasta los años 90 las cosas fueron distintas, los pequeños debían pedir permiso para tocar una computadora. No había móviles inteligentes como regalo en navidad, tampoco tablets donde los chicos jugasen en línea. Igualmente, los maestros de escuela no pedían los trabajos por correo electrónico.
¿Qué pueden hacer los padres para que sus hijos se eduquen en este entorno tecnológico? Pues, a continuación presentamos algunas sugerencias al respecto:
Usar la tecnología para la unión familiar
Impedir que los hijos se desentiendan de su familia por estar conectados en celulares o computadoras. Se recomiendan juegos en red entre padres e hijos, adivinanzas por WhatsApp, etc.
Zonas de libre tecnología
En los hogares deben apautarse lugares donde esté prohibido el uso de celulares. Por ejemplo: a la hora de comer, padres, hijos y hermanos deben charlar entre sí y olvidarse de contactos digitales.
La tecnología no es niñera
Muchos cometen el error de dedicarse al trabajo mientras los medios tecnológicos entretienen a sus hijos. ¡Error! Padres y chicos deben compartir, dialogar, crear recuerdos, etc.
Evitar la adicción
Estar atentos cuando un hijo cesa sus tareas o vida social por estar largas horas frente a su computadora o celular, quiere decir que ha caído en vicio.
Prevenir el ciberbullying
Los memes, fotos editadas y burlas por la web son frecuentes en nuestros días. Hay que enseñar a los niños a mantener la privacidad en Internet y no dar información personal a cualquier persona.
Tecnología para el aprendizaje
Finalmente, la tecnología puede servir no solo para comunicarse o divertirse. los chicos pueden aprender matemáticas, inglés, historia, geografía y otras disciplinas con ayuda de la tecnología.
Cabe mencionar que la tecnología gracias a que cada vez va avanzando más, es más fácil acceder a recursos que antes era imposible.
La primera generación del siglo XXI ha nacido acompañada del Internet, redes sociales, smartphones y potentes computadoras. Ahora toca el reto de enseñar a usar estos medios para su propio beneficio, evitando la desconexión del mundo real como problema para los seres humanos del futuro.
Ing. Jorge Torrecilla
CEO de Astraps, encargado de supervisar cada área de trabajo y brindar a nuestros clientes una solución eficaz con el principal objetivo de aumentar la presencia en Internet de tu empresa y atraer más clientes.